CABA: menos de 3 mil escrituras en octubre.

pic

Luego de 4 meses las compraventas cayeron por debajo de ese umbral. En los primeros 10 meses del año se hicieron 15,6 % más que en 2021.

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el décimo mes de 2022 una suba de 15,5 % respecto del nivel de un año antes, al sumar 2974 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 71,6 %, con $ 40.544 millones.

En comparación con septiembre de 2022, los actos bajaron un 5,9 % (septiembre = 3161 escrituras).

Los 10 meses de 2022 si se lo comparan con el mismo período de 2021, da un alza de 15,6% con 26.131 escrituras.

El monto medio de los actos fue de $13.633.020 (85.693 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 48,5 % en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 1,2 %.

En octubre hubo 119 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 0,8 % respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 10 meses acumulados, la caída es del 7,1% (1151 hipotecas).

Es claro que las cantidades aún se encuentran muy por debajo de los buenos años, pero teniendo en cuenta de que hay cepo cambiario vigente, la inexistencia de crédito hipotecario y los ingresos en dólares en niveles muy bajos se podría decir que la performance no está resultando tan mala y viene mejorando de a poco; seguramente el lento despegue se esté dando por la baja de precios de las propiedades.

“Si bien la comparación interanual con los 10 meses acumulados sigue dando en un 15% positivo, en octubre bajamos de las 3 mil operaciones que veníamos registrando en el último cuatrimestre. El deseo es que en el último bimestre se dé un mayor movimiento, como suele pasar todos los años, pero hay que estar atento a todas las variables. Estamos hasta el momento en 26 mil operaciones, el doble del período de plena pandemia de 2020, pero en la mitad del último período en que hubo crédito hipotecario. Eso habla por sí solo del estímulo que representa para las familias.”. Comentó el Presidente del Colegio de Escribanos Jorge De Bártolo.

FUENTE: REPORTE INMOBILIARIO