Escrituras CABA: el mejor bimestre de los últimos 4 años.
.png)
Aumentaron casi el 22 % con relación al mismo bimestre del año pasado. Igualmente se ubican muy por debajo de un año con actividad razonable.
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el segundo mes de 2023 una suba de 11,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 1738 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 88,6%, con $30.966 millones.
En comparación con enero de 2023, los actos bajaron un 5,9% (enero 1848 escrituras).
Los dos primeros meses de 2023 si se lo comparan con el mismo período de 2022, da un alza de 21,85 % con 3.586 escrituras.
El monto medio de los actos fue de $17.817.284 (89.637 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 69% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 4,8%.
En febrero, hubo 71 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 42,7% respecto al mismo mes del año pasado.
Es claro que las cantidades aún se encuentran muy por debajo de los buenos años, pero teniendo en cuenta de que hay cepo cambiario vigente, la inexistencia de crédito hipotecario y los ingresos en dólares en niveles muy bajos se podría decir que la performance no está resultando tan mala y viene mejorando de a poco; seguramente el lento despegue se esté dando por la baja de precios de las propiedades.
“El bimestre nos está dando una suba de 21% respecto al año pasado, pero sin dejar de marcar que es un escenario muy bajo de cantidad de escrituras. Si bien los primeros dos meses del año son los de menor actividad, febrero dejó una baja intermensual respecto a enero. Insistimos nuevamente con la dimensión que tiene el crédito y en este mes fueron apenas 71 hipotecas. Ese indicador claramente necesita ser incentivado”. Comentó el Presidente del Colegio de Escribanos Jorge De Bártolo.
FUENTE: Reporte Inmobiliario