Efecto pandemia. Ciudad: creció 31% el número de locales comerciales vacíos en febrero.

Durante el primer bimestre del año se registraron en CABA 362 comercios cerrados, un 11% más que los números relevados en diciembre.
La pandemia parece seguir golpeando a los comerciantes porteños. Es que según un informe de la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC) en febrero la cantidad de locales vacíos experimentó un alza del 31,2% en comparación a igual periodo del año anterior. Además, se relevó un incremento del 11% de vacancia comparado a los números de diciembre.
Durante los dos primeros meses del año se detectó un total de 362 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas comerciales relevadas por la entidad. Respecto a la medición anterior, correspondiente al mes de diciembre del 2020, se registró un alza del 11,4%, ya que entonces los locales vacíos eran 325.
Ahora bien, analizando exclusivamente los locales en alquiler y venta -es decir, los ofrecidos en el mercado inmobiliario- se observa que los precios de aquellos en renta tuvieron un alza de 64,3% interanual, mientras que los comercios en venta subieron 37,5% en la misma comparación.
De acuerdo a la medición de la Cámara -realizada desde 2014, y que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas- se registraron alzas en las avenidas Pueyrredón, Santa Fe, Rivadavia y Corrientes.
Por el contrario, mostraron bajas las avenidas Córdoba y Avellaneda y la peatonal Florida, una de las más afectadas por la pandemia ante la falta de turistas. Por último, la avenida Cabildo se mantuvo con niveles de ocupación constante.
Si bien los números que muestra la entidad son preocupantes, desde el Colegio Profesional Inmobiliario porteño (CUCICBA) aseguraron que hay movimiento constante en cuanto a los alquileres. "La cantidad de nuevos contratos superó a las rescisiones, observándose una recuperación real del 8% durante el mes de enero, recuperación que ya lleva varios meses y que, de no mediar nuevas restricciones a la movilidad y el trabajo, sin dudas seguirá consolidándose", explicó Marta Liotto vicepresidenta de la entidad.
En lo que respecta al pago en término de los alquileres, desde CUCICBA explicaron que las locaciones comerciales tuvieron un buen desempeño en el primer mes del año, superando aún el nivel de pago del mercado de viviendas, alcanzando un 89% de pago en fecha. "Esto se debe a que, al no estar contenidos por la Ley de Alquileres, los contratos se hacen más personalizados con acuerdos entre propietarios e inquilinos según la situación de la industria en la que trabajen", agregaron.
Fuente: Revista Mercado.