Día de la niñez: qué priorizan las familias con chicos a la hora de elegir un inmueble.

Los barrios seguros y silenciosos son los más buscados, aunque las propiedades con jardines o cerca de espacios verdes también tienen un puesto importante en el ránking.
Encontrar el lugar adecuado para vivir es una experiencia única. Las elecciones de los inquilinos varían de acuerdo a sus necesidades, que no son las mismas a lo largo de sus vidas: los jóvenes que buscan una primera vivienda probablemente priorizarán la ubicación y el precio del inmueble, mientras que quienes comienzan un proyecto familiar considerarán otras cuestiones, especialmente si planifican convivir con chicos.
De acuerdo a un estudio regional realizado por ZonaProp por el Día de la Niñez, al momento de buscar un hogar, la seguridad es una de las principales preocupaciones: el 56% de las familias con hijos asegura que apunta a que la zona para vivir sea segura. En tanto, un 48% prioriza que el lugar tenga espacios verdes cerca y un 46%, que la propiedad cuente con un jardín propio. El 38% resalta como importante que la propiedad tenga cochera.
Hay una característica que un 35% de las familias buscan: barrios silenciosos. Por otro lado, el mismo porcentaje prioriza que la unidad tenga mayor cantidad de ambientes por encima de las demás cosas y un 32% busca inmuebles con balcón o terraza. Otros aspectos que consideran los padres son: que haya escuelas cerca, acceso al transporte público, cercanía a hospitales y clubes deportivos.
Un cuarto propio
Así como reza la popular obra de Virginia Woolf, que los hijos tengan una habitación propia es lo más importante para el 99% de los padres. ¿Por qué lo consideran necesario? El 83% argumenta que se debe a que las infancias necesitan tener un espacio personal, mientras que un 27% afirma que así el chico tendrá un lugar adecuado para jugar y estudiar con tranquilidad.
En tanto, un 25% considera que, en un cuarto personal, el niño podrá “jugar cómodamente”. Por su parte, un sector manifiesta que de esta forma la familia logra convivir en armonía dentro del hogar. En relación con este último punto, el 34% de las familias argentinas admite que “existen días buenos y malos en la relación”. Un 22% la caracteriza como buena, un 7% como “complicada” y el solo el 1% como muy compleja.
¿Cómo viven las familias argentinas?
Casi la mitad de los grupos familiares encuestados residen en un departamento (47%), mientras que un 40% vive en una casa y un 13% en un PH. La tendencia se inclina por buscar espacios más amplios: el 33% vive en un inmueble de tres ambientes; el 29% en uno de cuatro ambientes y el 22% en uno de más de cinco. Solo el 14% habita un dos ambientes y un 2% restante, en un monoambiente. Tras la llegada de la pandemia de coronavirus y las restricciones de aislamiento que obligaron a que todas las actividades pasaran a realizarse de forma virtual, el 15% de las familias asegura que tuvo que mudarse.
A nivel regional, el estudio arroja que el 70% de las personas que consideran tener hijos en el futuro creen que deberían relocalizarse para iniciar el proyecto familiar. ¿Por qué? Principalmente, porque hoy viven en unidades que no tienen la cantidad de habitaciones suficientes para que los chicos tengan un cuarto para ellos solos. A poco de celebrarse su día, parece que la mayoría de los padres coincide en algo: el mejor regalo que podrían hacerles a sus hijos es darles un espacio propio en el que empiecen a respirar, a temprana edad, ciertos aires de independencia.
Fuente: LN Propiedades